lunes, 18 de abril de 2011

13 BUENAS RAZONES para ponerte EN FORMA…




1. TE HACE INDEPENDIENTE: Probablemente este es el beneficio más importante de todos, ya que nadie quiere depender y ser una carga para los demás sólo por el hecho de tener más años. Así podrás pararte, sentarte, movilizarte, alcanzar objetos, cargar bolsas de supermercado, jugar y cargar a los nietos… Una cantidad de funciones que no tienes por qué perder. Recuerda: LO QUE NO SE USA SE PIERDE.

  1. 2. TE AYUDA A MANTENERTE DELGADO: El ejercicio es el factor que contribuye más significativamente a mantener un peso y composición corporal óptima, debido a que quema calorías más eficientemente y permite que el cuerpo continùe quemando calorías aun en reposo (por la mayor densidad muscular).
  2. DISMINUYE EL RIESGO A TU CORAZÓN: Bajas de peso, de grasa, disminuye la tensión arterial, triglicéridos y el LDL o colesterol malo; y aumenta el HDL o colesterol bueno, en especial si se combina con una dieta baja en calorías, grasa saturada y colesterol. Se estima que es 8 veces menor la incidencia de problemas cardiovasculares en personas activas.
  1. DISMINUYE EL RIESGO DE DIABETES: El ejercicio mejora la capacidad que tiene el organismo de utilizar la insulina y por tanto mantener estables los niveles de azúcar en la sangre.
  1. PREVIENE LA OSTEOPOROSIS: Ya que se mantiene mejor la densidad de los huesos, especialmente si se realizan ejercicios de fortalecimiento en contra de la gravedad.
  1. PREVIENE LA MUERTE PREMATURA: 53% menor en hombres y 98% menor en mujeres, comparado con sedentarios.
  1. PREVIENE EL CÁNCER: 4  veces en mujeres y 16 veces menor riesgo en mujeres en buenas condiciones físicas.
  1. TE AYUDA A DORMIR MEJOR: El ejercicio permite un sueño más continuo y reparador.
  1. TE QUEDA MEJOR LA ROPA: Aunque los efectos del peso no sean significativos, tu cuerpo mejora en la composición corporal: más músculo y menos grasa (para el mismo volumen corporal, el músculo pesa más que la grasa).
10.  MEJORA LA DIGESTIÓN: Previene o alivia el estreñimiento, síndrome de colon irritable, indigestión y otros problemas gastrointestinales.
11.  FACILITA LA REHABILITACIÓN: Luego de un accidente o lesión, el ejercicio disminuye el tiempo y dificultad en la rehabilitación y vuelta a la actividad.
12.  MEJORA TU ÁNIMO: Aumenta la autoconfianza, autoestima y el bienestar. Disminuye la depresión. Cuando se realizan actividades en grupo, el ejercicio es bueno para socializar y hacer la vida más divertida e interesante. Mejora el sueño; disminuye la depresión, stress y ansiedad… Ni hablar del excelente cambio en la ACTITUD: estaràs màs enèrgic@ y positiv@ en la vida.
13.  AYUDA A MANEJAR EL STRESS: Disminuye la ansiedad y evita el stress negativo. Se ha demostrado- una y otra vez- que el ejercicio fìsico aumenta la tolerancia al estrès. Es decir, los estìmulos excesivamente estresantes para los sedentarios son mucho màs manejables para las personas que se mantienen en forma. NOTA: La gente que hace ejercicio tiene 100% mayor probabilidad de encontrar maneras para relajarse y 300% mayores probabilidades de relajarse estando bajo stress.

No hay comentarios:

Publicar un comentario